Nuevos precios en renting de coches, a partir de 2022, bajan los descuentos, aumentan los impuestos y suben los precios de los coches.

Suben los precios dentro de muy poco: así serán los tramos del impuesto de matriculación desde 2022

El impuesto de matriculación es una de las tasas que elevan el precio de venta de un vehículo. La mayoría de conductores no son conscientes de que asumen el coste de este impuesto porque, como norma general, se engloba en la factura a abonar al concesionario.

Si estás interesado en un coche, date prisa para no perder la oportunidad de la mejor oferta.

Nuevos precios en renting de coches

En los últimos meses el impuesto de matriculación ha dado mucho que hablar. Congelada desde hace años, en enero de 2020 la tasa experimentaba una importante subida como consecuencia de la plena aplicación del nuevo protocolo de emisiones WLTP.

Fabricantes y distribuidores se alzaron en contra de este nuevos precios en renting de coches y solicitaron al Gobierno que no se hiciera efectiva ya que coincidía con uno de los peores baches de ventas, consecuencia de la paralización de producción y venta y la crisis económica provocada por la pandemia.

Con el comienzo de 2022, llegará un aumento de precio del impuesto de matriculación para los vehículos nuevos que quedó congelado el pasado mes de junio.
Pero no se trata de una subida del impuesto como tal, sino que a partir del día 1 de enero ya se aplicará la normativa comunitaria de medición de consumo y emisiones basadas en el ciclo WLTP, que busca mayor precisión a la hora de determinar las emisiones reales de CO₂ de los vehículos.

En consecuencia, al aplicar el nuevo protocolo muchos coches nuevos saltarán de tramo y serán más caros. Estos impuestos, se repartirán en el total de las cuotas de renting, asumiéndolas así el cliente final y encareciendo la cuota una media de 15€ por mes.

Por otro lado, los nuevos precios en renting de coches, habrá automóviles que quedarán exentos de pagarlo. Los automóviles exentos como muchos híbridos y eléctricos con emisiones menores de 120 gramos, se verán afectados impulsando al mercado este segmento de vehículos menos usuales, pero que cada vez va a verse mas habitualmente que los vehículos de combustión.

En los últimos meses el impuesto de matriculación ha dado mucho que hablar. Congelada desde hace años, en enero de 2020 la tasa experimentaba una importante subida como consecuencia de la plena aplicación del nuevo protocolo de emisiones WLTP. Fabricantes y distribuidores se alzaron en contra de este incremento y solicitaron al Gobierno que no se hiciera efectiva ya que coincidía con uno de los peores baches de ventas, consecuencia de la paralización de producción y venta y la crisis económica provocada por la pandemia. Con el comienzo de 2022, llegará un aumento de precio del impuesto de matriculación para los vehículos nuevos que quedó congelado el pasado mes de junio. Pero no se trata de una subida del impuesto como tal, sino que a partir del día 1 de enero ya se aplicará la normativa comunitaria de medición de consumo y emisiones basadas en el ciclo WLTP, que busca mayor precisión a la hora de determinar las emisiones reales de CO₂ de los vehículos. En consecuencia, al aplicar el nuevo protocolo muchos coches nuevos saltarán de tramo y serán más caros. Estos impuestos, se repartirán en el total de las cuotas de renting, asumiéndolas así el cliente final y encareciendo la cuota una media de 15€ por mes. Por otro lado, habrá automóviles que quedarán exentos de pagarlo. Los automóviles exentos como muchos híbridos y eléctricos con emisiones menores de 120 gramos, se verán afectados impulsando al mercado este segmento de vehículos menos usuales, pero que cada vez va a verse mas habitualmente que los vehículos de combustión.

Cómo será el impuesto de circulación en 2022

Tal y como ha asegurado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Gobierno no prevé ninguna moratoria adicional a la que ya se aprobó a finales de junio -y sin efectos retroactivos- para aplicar la nueva normativa de emisiones en la que se basan los cálculos para determinar el impuesto de circulación (y que se empezó a aplicar en Europa el pasado 1 de septiembre de 2018). Por tanto, a partir del mismo 1 de enero de 2022 el impuesto se calculará en base a los datos de la siguiente tabla

EMISIONES WLTP

IMPUESTO DE CIRCULACIÓN

Hasta 120 g/km de CO2

0%

Entre 121 y 159 g/Km de CO2

4,75%

Entre 160 y 199 g/km de CO2

9,75%

Por encima de 200 g/Km de CO2

14,75%

 

La principal diferencia entre el ciclo NEDC y el WLTP, vigente desde enero de 2021, es que este último se basa en datos de conducción reales y refleja mejor el consumo en carretera a partir de someter a los vehículos a pruebas de conducción más reales. Esto ha hecho que muchos modelos hayan visto aumentar sus emisiones oficiales y, con ello, lo que pagan de matriculación. Se calcula que la nueva normativa de homologación de medición de emisiones incrementará el impuesto de matriculaciones en casi un 40 % de los vehículos nuevos.

El objetivo final de este impuesto, busca penalizar a los modelos más contaminantes (o premiar a los menos) y se establece en base a las emisiones que homologa cada modelo.

La gran cantidad de impuestos que ya han de pagar los conductores, unida al aumento de precios de los coches nuevos y las nefastas cifras en la producción, es un cóctel peligroso que vendrá a agravar el contexto de crisis del sector del automóvil motivado por la falta de microchips y que se prevé se prolongue a lo largo del próximo año.

Pese a que en 2020 un 70 % de los vehículos nuevos que se matricularon en España estaban exentos de pagar el tributo por emitir menos de 120 g/km de CO2, en el primer cuatrimestre de 2021 solo dejaron de abonarlo el 35,7 %, según datos de la Agencia Tributaria.

Como ya hemos comentado, existen modelos que, por su elevada eficacia, continuarán con su privilegio de estar exentos a pagar impuesto de matriculación. Se trata de un grupo de automóviles de atractiva imagen, posición de conducción elevada, excelentes posibilidades de equipamiento y, por supuesto, sobresaliente eficiencia mecánica. A continuación, hemos hecho una selección de nueve vehículos, que a cuyo precio no se le sumarán los impuestos que penalizan a los vehículos más contaminantes.

Nuevos precios en renting de coches

Descuentos de flotas

Los descuentos de flota para poder cotizar operaciones en renting se negocian cada año, y la próxima revisión de estas condiciones, que se aplicará en enero 2022, entendemos que va a suponer una reducción importante de estas condiciones, que son imprescindibles para que la operación de renting sea lo más ajustada posible en cuota.
Esta reducción en los descuentos ofrecidos por parte del fabricante, el aumento del impuesto de matriculación por emisiones y el aumento del precio de los coches, también se reflejará en las compra directa de vehículos, por cualquier método de financiación, así el particular o empresa que decida comprar su vehículo verá como el precio que le pueden ofrecer será mayor que en años anteriores.

Así que no lo dudes, aún estamos en el 2021 y quedan 30 días de diciembre para adquirir tu vehículo en renting con estas condiciones económicas, disponemos de coches en stock que no sufrirán aumento de precio por el impuesto si se matriculan este año.

9 coches que no pagan impuestos de matriculación, por lo que no subirán sus precios

Recuerda que estas subidas de precio son tanto para coches en propiedad como para coches en renting y para cualquier tipo de motor o cilindrada. Ponte en contacto con nosotros si después de leer esto te animas a buscar una oferta de renting que más se acople a tus necesidades.