Los requisitos para un renting son en realidad trámites que debes acreditar para que las operadoras comprueben la viabilidad económica. Esto es imprescindible porque necesitan unas garantías de pago mensual por las condiciones que se ofrecen, como son la de no tener que abonar una entrada, servicios de mantenimiento y seguro a todo riesgo en la vigencia del contrato.
Si eres particular, empresa o autónomo la documentación obligatoria que debes presentar varía, pero el fin básicamente es el mismo: comprobar la capacidad económica y su posibilidad de endeudamiento.
En Plan de Gestión queremos explicarte las condiciones que debes cumplir para ser candidato a renting de largo plazo.
Índice de contenidos
¿Qué condiciones debes cumplir a ojos de las operadoras de renting?
Como adelantábamos al principio, los vehículos en modalidad de renting son operaciones financieras que necesitan verificarse mediante la presentación de documentación económica que avalen la solvencia.
Las operadoras, por norma general, para aprobar una solicitud de renting, verifica entre los requisitos más importantes que existen:
Los mejores coches de alta gama de 2025
¡Consigue la guía ahora!
Deudas
Si estás inscrito en alguna lista de morosos, te recomendamos que antes salgas de ellas pagando la deuda. En estos casos es muy difícil que te concedan un renting si eres trabajador por cuenta ajena.
En el caso de las empresas, todo depende si presentas resultados positivos en los beneficios y avalas con patrimonio.
Ingresos
Pongamos un ejemplo, trabajador que tiene un salario neto de 1500€ mensuales. Podría ser un buen candidato al poder justificar con una nómina los ingresos como condicionante del renting. Pero esto no es todo, la viabilidad de la operación tiene en cuenta la capacidad de endeudamiento.
Nivel de endeudamiento
Volviendo al caso anterior, un trabajador con un nivel alto de endeudamiento no será posible la aprobación de un vehículo de renting. A parte de la cuota mensual, tendrá que hace frente a los gastos de su alquiler o hipoteca, suministro, alimentación, etc…
Cada operadora de renting podrá valorar como requisito la capacidad o porcentaje de endeudamiento que puede permitirse.
En el caso de empresas y autónomos, verifican mediante sus cuentas, los ingresos y gastos, debiendo ser éstos últimos lo suficientemente bajos para poder comprometerse con el pago mensual del coche.
Documentación obligatoria a presentar para que aprueben un vehículo de renting
Ningún renting puede aprobarse sin justificar la documentación económica de la persona, empresa o entidad que solicita el servicio de renting. Esto es un requisito imprescindible. Para cada tipo de solicitante se requiere de un papeleo simple, que la gestoría puede preparar rápidamente:
Documentos que solicitan a un particular
–DNI: Documento de identidad del solicitante.
–Declaración de la renta del último ejercicio: para comprobar los ingresos del solicitante del renting y su situación fiscal.
–Dos últimas nóminas: acreditan la estabilidad laboral y capacidad de pago del coche durante el contrato.
–Vida laboral: donde se verifica que cuenta con una trayectoria profesional sólida para avalar la operación financiera.
–Certificado de cuenta bancaria: para acreditar que los pagos irán a su nombre en la entidad bancaria de donde se realice el pago.
–Carnet de conducir: para verificar que el conductor tiene la capacidad legal de serlo.
Documentos necesarios para autónomos
–DNI: Documento de identidad del solicitante.
–Declaración de la renta del último ejercicio: Documento donde el autónomo declara sus ingresos y gastos anuales, para verificar la solvencia y nivel de endeudamiento asumible como requisito del renting.
–Resumen anual de IVA (Modelo 390) del año anterior: Resumen del IVA declarado durante el año anterior.
–Trimestres de IVA del año en curso: Declaraciones trimestrales de IVA que reflejan la facturación del año actual.
–IBAN: Cuenta bancaria donde se realizarán los pagos del renting.
–Alta de autónomos (Modelo 036 o 037): Documento que acredita la inscripción del autónomo en hacienda para ejercer su actividad económica.
Requisitos de documentación en empresas
–Tarjeta de Identificación Fiscal (CIF): Documento que acredita el número de identificación fiscal de la empresa. Es imprescindible para cualquier trámite financiero.
–DNI del apoderado: Documento Nacional de Identidad de la persona que tiene poder legal para representar a la empresa en la contratación del renting.
–Escritura de constitución y escritura de poder (si aplica): La escritura de constitución certifica la creación de la empresa y sus datos principales. La escritura de poder indica quién tiene facultades para gestionar el crédito en nombre de la empresa.
–IBAN: Número de cuenta bancaria donde se efectuarán los pagos.
–Impuesto de Sociedades del último ejercicio: Declaración anual que presenta la empresa sobre sus beneficios y tributa en función de ellos.
–Resumen de IVA (Modelo 390) del año anterior: Documento que resume las declaraciones trimestrales de IVA presentadas en el año anterior.
–Trimestres de IVA del año en curso: Declaraciones trimestrales de IVA (modelos 303), que muestran los ingresos y el IVA repercutido en el año en curso.
–Balance y cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) actualizados: Informes financieros que reflejan la situación económica de la empresa, incluyendo activos, pasivos, ingresos y gastos.
Estos documentos permiten a las operadoras de renting y financieras evaluar la solvencia y capacidad de pago antes de otorgar el vehículo elegido. En Plan de Gestión te ayudamos si tienes dudas con los requisitos ¡Llámanos!

Gerente y Fundador de Plan de Gestión, más de 20 años de experiencia en la gestión de flotas. Te ofrecemos las mejores condiciones de renting con todo incluido.