Cuando Erik Gustav Larson fabricó su primer Volvo en el año 1927, no tuvo la menor duda que su obra tendría que perdurar en el tiempo. Estos coches nacieron para resistir el clima de Suecia con motores duraderos y que fueran sencillos de mantener.

Este concepto de fiabilidad de Volvo caló hondo en el mercado y aún podemos ver coches de la marca sueca circulando, como es el récord Guinness de un Volvo P1800 que se condujo durante 52 años y que llegó a recorrer 4,8 kilómetros ¡Un verdadero hito!

En Plan de Gestión queremos analizar si los modelos actuales siguen siendo igual de resistentes o mejores.

 

¿Cuál es el secreto de la fiabilidad de Volvo?

 

fiabilidad de coches volvo

 

En la década de los 60 Volvo dio un salto de calidad abriendo su planta en Torslanda – Suecia, donde se fabricaron modelos robustos y fiables muy recordados.

 

Motores duraderos

El más durable que se conoce es el caso del P1800 de 1966, que presumía de motores muy duraderos como el B18 y el B20, con transmisiones muy resistentes.

O el Volvo 144 (1966-1974), este modelo será recordado por ser uno de los más seguros y por su fiabilidad en su mecánica, donde algunos todavía funcionan con más de 500.000 kilómetros.

En los años 90 podemos destacar los motores de 5 cilindros de gasolina y diésel de hasta 240 CV 2.5 i, 2.3 T5 y T5-R (deportivo), del Volvo 850 Kombi (1992-1997) con tracción delantera y su sucesor el V70 en su primera generación hasta el 2000.

 

Carrocería robusta

Volvo fue un pionero en la construcción de carrocerías fuertes con el objetivo de proteger de las colisiones y absorción de los impactos. Una prueba de ello es su famosa carrocería de deformación programada desde los años 60.

A partir de los años 80 comenzó a galvanizar parte de la carrocería y su vez aplicando tratamientos para evitar la corrosión. Pensados para circular por climas fríos, húmedos y con sal en las carreteras, habitual en los países nórdicos.

 

Innovación

Esta marca realizó investigaciones sobre elementos de seguridad y sistemas de frenado, que actualmente se utilizan.

Por ejemplo, el cinturón de seguridad de 3 puntos, que fue un diseño de un ingeniero de Volvo llamado Nils Bohlin, que gracias a su invento se ha salvado millones de vidas.

Volvo creó el primer sistema de discos de frenos en sus 4 ruedas, que incorporaba un circuito dual por si fallaba una parte del sistema.

Los coches Volvo eran conocidos por un diseño de componentes accesibles que facilitaban el mantenimiento y el cambio de repuestos.

 

Diseño pensado en la familia

Son reconocibles por su amplitud para uso familiar, con maleteros enormes y asientos ergonómicos. A pesar de que sus diseños no eran de lo más estético por sus líneas rectas, estaban pensados para ofrecer durabilidad y fiabilidad en la carretera ¡Los Volvos eran coches eternos!

 

¿En qué han cambiado los coches Volvo actualmente?

 

Lo cierto que la era dorada de Volvo no se podrá repetir, los modelos actuales a pesar de sus innovaciones tecnológicas tienen sus inconvenientes como cualquier coche moderno. Pero aun así es una buena marca que te recomendamos en Plan de Gestión, donde te ofrecemos los últimos modelos de coches Volvo de renting al mejor precio, donde te incluimos todos los servicios en una cuota mensual.

En esta tabla te mostramos una comparativa entre los modelos volvo antiguo y los modelos nuevos, en cuanto a mecánica, diseño, durabilidad e innovación, y otros aspectos:

 

Aspecto Volvo antiguos (1960–1999) Volvo actuales (2010–2025)
Fiabilidad mecánica Altísima. Motores simples y duraderos. Buena. Motores eficientes, pero más delicados y tecnológicos.
Sencillez de mantenimiento Muy fácil. Diseño accesible, reparaciones básicas. Complejo. Alta integración electrónica y más mano de obra especializada.
Electrónica Mínima o nula. Muy presente. Sensores, software, ADAS, conectividad.
Seguridad Pionera. Jaula de seguridad, zonas de deformación. Top mundial. Sistemas de asistencia, detección de peatones, freno automático.
Innovación tecnológica Centrada en seguridad y fiabilidad. Alta: pantallas, apps, cámaras 360, conducción semiautónoma.
Carrocería Muy robusta. Acero grueso, estructura sobredimensionada. Más ligera. Mezcla de aceros de alta resistencia, aluminio y diseño aerodinámico.
Resistencia al óxido Muy buena, aunque dependía del clima y el mantenimiento. Excelente. Galvanización, barnices avanzados, plásticos reforzados.
Reparabilidad Alta. Piezas fáciles de sustituir, paneles simples. Moderada. Carrocería integrada, paneles soldados o encolados.
Rigidez estructural Alta para su época, pero menos optimizada. Muy alta gracias a estructuras reforzadas y pruebas de impacto modernas.
Consumo Motores pesados, más consumo. Menor consumo gracias a motores híbridos o eléctricos.
Experiencia de conducción Confort sencillo, suspensión dura pero duradera. Suave, asistida, muy cómoda para viajes largos.
Durabilidad esperada Se ven con 400.000–700.000 km sin grandes fallos. Pueden durar mucho, pero necesitan mantenimiento preventivo riguroso.

 

Los nuevos Volvo desde que se adquirió en 2009 por Geely, han evolucionado como la mayoría de marcas, apostando por la incorporación de modelos híbridos como el XC40 de hasta 197 CV donde se cuida su esencia escandinava o los modelos eléctricos EX30 con 476 km de autonomía. En cuanto a seguridad, es una de las marcas que más han innovado en las últimas décadas, lo que lo convierte en una marca fiable para elegir.